Logística

April 11, 2022

La Logística se trata de un elemento fundamental en el comercio, ya que las actividades logísticas funcionan como puente o nexo de conexión entre la producción y los mercados.

Cuando hablamos de logística de distribución hacemos referencia a una parte de la logística. Así mismo, al hablar de logística, nos estamos refiriendo a un conjunto tanto de medios como de métodos que son necesarios a la hora de llevar a cabo la organización, ya sea de una empresa o de un servicio. Tiene especial importancia cuando se refiere a la distribución, ya sea de bienes o servicios.

La amplia oferta logística para los envíos de tu ecommerce -  Emprendedores.es

La cadena de suministro es una parte vital de este proceso logístico. Una cadena de suministro bien gestionada puede incluir transporte, envío, recepción, almacenamiento y gestión de todas u cada una de estas funciones. El término logístico también puede emplearse asociado a la información, el transporte, el inventario, el almacenamiento, la manipulación de materiales, el embalaje y la seguridad dentro del sector empresarial.

La cadena de suministro se refiere a la red de instalaciones y de procesos que intervienen en todo el ciclo de vida de un producto hasta que llega al cliente final. En este sentido, la cadena de suministro consta de tres partes o fases:

  • El suministro: adquisición de las materias primas para la elaboración de los productos finales.
  • La fabricación: proceso de convertir las materias primas en productos terminados y comercializables.
  • La distribución: procesos que buscan hacer llegar los productos hasta el consumidor final, esto incluye tareas como el almacenamiento y el transporte.

Ventajas y desventajas de la cadena de suministros y logística

Fundamentos e la logística

  1. Disponibilidad: Es fundamental que los proveedores brinden las materias primas adecuadas para la elaboración de los productos o para la prestación de servicios.
  2. Cantidades adecuadas: Mantener inventarios en los que se establezcan las cantidades correctas garantiza un mejor uso de los recursos y minimiza la pérdida o el deterioro de materiales, materias primas y productos.
  3. Buenas condiciones: Es muy importante prestar especial cuidado al transporte y almacenamiento de las materias primas, especialmente cuando se trabaja con productos orgánicos, frágiles o con una vida útil corta.
  4. Lugar adecuado: Cada cosa debe estar en su lugar, con esto se logra la maximización de la eficiencia.
  5. Tiempo ideal: El tiempo es un recurso demasiado valioso como para desperdiciarlo, por ello debemos lograr que las cosas estén justo a tiempo en el lugar que deben estar.
  6. Precio indicado: La eficiencia en costos es un factor determinante. Debemos elegir aquellas soluciones que brinden mayores ventajas en costos pero sin sacrificar la calidad y condiciones optimas del producto.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trabajemos juntos

Tienes un proyecto interesante que quieras compartir con nosotros, ponte en contacto y hagámoslo realidad.